Tolosaldea Garatzen logo
  • Eus
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
      • Centro Lehiberri
      • Perfil del contratante
      • Plan estratégico
      • Portal de transparencia
      • Deialdiak
    • Departamentos
      • Empresa
      • Empleo
      • Emprendimiento
      • Turismo
      • Diversidad
      • Oficina de consumo
      • Ayuntamientos
    • Actualidad
    • Agenda
    • Contacto
    • Eus

    15 de marzo de 2024, Día Internacional de los Derechos de las Personas Consumidoras

    #Noticias #Oficina de consumo

    / Actualidad / Oficina de consumo / 15 de marzo de 2024, Día Internacional de los Derechos de las Personas Consumidoras

    ¡Si John F. Kennedy levantara la cabeza!

    “Todos somos consumidores. Somos el mayor grupo económico que se ve afectado y afecta a casi todas las decisiones económicas públicas y privadas. Sin embargo, somos el único grupo importante cuyas opiniones no se escuchan lo suficiente» (John F. Kennedy, 15 de marzo de 1962)

    En 1983 la ONU declara el 15 de marzo como el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, en conmemoración al discurso de John F. Kennedy.

    A diferencia de en los años 80, hoy no es un día nada alentador ni significativo para el sector de las personas consumidoras, para la sociedad en general -hay que recordar que todos y todas (hombres, mujeres, jóvenes, adultos, ancianos/as, niños/as, nacionales, extranjeros…) somos inevitablemente personas consumidoras-. Apenas se habla ya de este día, ni en política, ni en educación y muy poco en los medios de comunicación. Y es que realmente, a día de hoy, hay poco o nada que celebrar. El sector económicamente más decisivo, el más influyente en la buena o mala marcha de la economía y de la sostenibilidad, el de las personas consumidoras, se ha ido debilitando hasta tal punto que ha sido necesario crear la figura de la persona consumidora vulnerable sustituyendo, en cierto modo, a la figura del consumidor medio. Y no es que la mayoría de las personas consumidoras seamos vulnerables per se, sino que la crisis de valores que venimos atravesando como sociedad, nos sitúa en una posición de auténtica vulnerabilidad frente al actual poder aplastante de la mediocridad social y, por ende, política y empresarial, mediocridad ésta que, sin lugar a dudas, viene a reflejarse tanto en la baja calidad de los productos suministrados como en la de los servicios prestados a las personas consumidoras.

    No hay día en que no escuchemos en las noticias los ingentes beneficios que obtienen bancos, energéticas, empresas de automoción, de telecomunicaciones, de electrónica, plataformas y grandes cadenas alimentarias, … Pero los Técnicos de Consumo somos muy conscientes, porque lo vemos y lo sentimos cuando la persona consumidora se sienta frente a nosotros, con cierto grado de ira, desesperación y/o angustia, y con esa expresión afligida y de súplica, de los daños y perjuicios que estas mismas empresas ocasionan no sólo a la economía doméstica de los ciudadanos y ciudadanas, usuarios/as de nuestros servicios, sino también a su dignidad debido a la impotencia que uno/a siente cuando no cuenta con mecanismos suficientes de defensa para hacer valer sus derechos e intereses ante el incumplimiento, abusos e indiferencia de los más fuertes. Realmente, ¿es justo, legítimo y viable el hecho de que, finalmente, seamos el sector de las personas consumidoras quien, a falta de una justa defensa tras un ilícito soportado, financiemos los beneficios de las grandes empresas anteriormente citadas?

    Volviendo a los años 80, años en los que saltaba a la luz el ya conocido caso «colza», resultaba curioso contemplar cómo la clase política para llegar a la población se disputaba las consejerías, departamentos y direcciones de Consumo que, hoy día, y no es casualidad, se deja para los partidos minoritarios a los cuales no les queda otra opción que no sea recoger las migajas que nadie quiere. Y es que es un campo que ya no está de moda y que, además, de ser excesivamente amplio y complejo (requiere muchos conocimientos), cuenta con muy pocos recursos personales, materiales y económicos, entre otras cuestiones. Y sí, de muy vez en cuando, se aprueba nueva normativa en materia de Consumo; sin embargo, de nada sirve ésta si no se ponen medios personales ni recursos económicos que permitan hacerla efectiva, quedando así ésta en papel mojado.

    Por último, únicamente queda felicitar y aplaudir en este día, y debido a su gran resiliencia, aguantando viento y marea pese al peso, valga la redundancia, de las grandes cadenas y plataformas y de los estragos originados por la pandemia, a todos/as aquellos/as integrantes del pequeño comercio/negocio de cercanía, porque a pesar de todas las piedras que continúan encontrando en su camino, son quienes más y mejor lo están gestionando, levantando, como mejor pueden, la economía, dando vida a los barrios, a los pueblos, a las ciudades, ayudando como pueden a los colectivos de personas mayores y discapacitadas, a los más vulnerables … y ofreciendo, entre otros aspectos, a sus clientes, las personas consumidoras, una calidad de servicio apropiada, no sólo acatando, en la mayor parte de los casos, la normativa en materia de consumo, sino, además, brindando a las personas consumidoras la atención, amabilidad y respeto que merecemos.

    #Noticias
    Tolosaldea Garatzen renueva su compromiso con el desarrollo comarcal y la gobernanza colaborativa en Gipuzkoa

    #Noticias #Oficina de consumo
    CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA TRAMITACIÓN DE LOS SINIESTROS POR INUNDACIÓN

    #Noticias
    Tolosaldea recibe el Premio Elkarrekin de Euskadi Gastronomika por su modelo colaborativo en turismo gastronómico

    • Empresa
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Turismo
    • Diversidad
    • Oficina de consumo
    • Ayuntamientos
    • Portal de transparencia
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies

    Lehiberri Zentroa
    Apattaerreketa Industrigunea 1,
    20400 Tolosa
    Gipuzkoa
    943 654 501

    tolosaldea@tolosaldea.eus

    empresa
    empleo
    emprendimiento
    turismo
    diversidad
    oficina de consumo
    ayuntamientos
    Cookieak erabiltzen ditugu gure webgunean esperientziarik onena eman ahal izateko, bisitak errepikatzerakoan zure lehentasunak gogoratuz. "Onartu" klikatuz, cookie guztiak erabiltzea onartzen duzu.
    EzarpenakONARTU
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR