Tolosaldea Garatzen logo
  • Eus
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
      • Centro Lehiberri
      • Perfil del contratante
      • Plan estratégico
      • Portal de transparencia
      • Deialdiak
    • Departamentos
      • Empresa
      • Empleo
      • Emprendimiento
      • Turismo
      • Diversidad
      • Oficina de consumo
      • Ayuntamientos
    • Actualidad
    • Agenda
    • Contacto
    • Eus
    #OficinaDeEnergia

    Energía solar térmica

    / Proyectos / Oficina de Energía / La Energía en Casa / Energía solar térmica

    Facturas
    Subvenciones
    La energía
    en casa
    Sobre la
    energía
    Formación
    Contáctanos
    ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENERGÍA TERMOSOLAR?

    Se trata de un sistema que aprovecha la energía del sol para producir calor. Los materiales absorben el calor que transportan las ondas electromagnéticas, y lo almacenan para generar calor. Se trata de una fuente de energía renovable, inagotable.

    ¿Cómo funciona?

    Las ondas del sol, al pegar contra los paneles solares, calientan los tubos que se encuentran en su interior. Estos tubos transportan un anticongelante a un intercambiador. Una vez en el intercambiador, los tubos que tienen anticongelante vierten calor a los tubos transportadores de agua. El agua se transporta a un depósito, para después utilizarlo.

    ¿Qué tipos de colectores de energía solar existen?
    Colectores de baja temperatura

    Normalmente se utilizan para calentar el agua de casa y de las piscinas. Miden entre 1.8 y 2.1 m² y se conectan a un depósito térmico de entre 100 y 200 litros.

    Colectores de temperatura media

    Aunque son paneles más pequeños, se utilizan para conseguir temperaturas de entre 100 y 300ºC. Se utilizan colectores cilíndricos parabólicos para absorber el calor y calentar los tubos mediante espejos reflectantes.

    Tecnología de altas temperaturas

    Se consiguen temperaturas por encima de los 300ºC, hasta 2000ºC. En esos casos, se guarda la radiación en una torre, creando vapor en el interior. Con este vapor se acciona una turbina que genera electricidad.

    ¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA LA INSTALACIÓN DE LA ENERGÍA TERMOSOLAR EN CASA?

    A partir del año 2006, los nuevos edificios o aquellos que están bajo una rehabilitación que incluye una instalación térmica, están obligados por ley a instalar colectores solares térmicos, para el abastecimiento de agua caliente en las viviendas. Conviene seguir estos pasos.

    Estudio técnico

    Hay que realizar un estudio técnico para conocer las características, calcular la energía máxima de absorción y medir la rentabilidad de la zona donde se instalarán los colectores. Observar si las obras son necesarias, especificar el tipo de placas que hay que instalar, calcular el ahorro aproximado y, dependiendo del resultado, realizar un presupuesto.

    Instalaciones

    Los ayuntamientos ofrecen ayudas para construir este tipo de instalaciones. Infórmate en nuestra oficina y benefíciate de estas ventajas. [Harremanetara botoia]

    Trabajo de mantenimiento

    Realiza los trabajos de mantenimiento con una empresa especializada (normalmente puede realizarlas la misma empresa que coloque la instalación).

    ¿Es suficiente la energía termosolar para el consumo anual?

    70%

    La instalación de energía termosolar cubrirá el 70 % de tus necesidades de ACS y de climatización, y siempre debe completarse con un sistema de apoyo convencional para los momentos del año con menor irradiación solar. Puede ser un sistema clásico como la electricidad o el gas, como también otras fuentes renovables como la biomasa o la energía geotérmica.

    ¿Es rentable?
    Ofrece la posibilidad de ahorrar hasta el 70 % en el consumo de calefacción y agua caliente en casa.
    La inversión inicial se amortiza en 5 años, y su vida útil es de aproximadamente 20 años.
    Se trata de un modelo de energía sostenible, que permite la soberanía energética y el respeto hacia el medio ambiente.
    Tres maneras de generar energía...
    Placas fotovoltaicas

    ¿En qué consiste y cómo se consigue?

    Biomasa

    ¿En qué consiste y cómo se consigue?

    Energía geotérmica

    ¿En qué consiste y cómo se consigue?

    Contacto
    ¿Tienes alguna duda sobre energía?
    Realizar una consulta
    • Empresa
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Turismo
    • Diversidad
    • Oficina de consumo
    • Ayuntamientos
    • Portal de transparencia
    • Aviso legal y política de privacidad
    • Política de cookies

    Lehiberri Zentroa
    Apattaerreketa Industrigunea 1,
    20400 Tolosa
    Gipuzkoa
    943 654 501

    tolosaldea@tolosaldea.eus

    Cookieak erabiltzen ditugu gure webgunean esperientziarik onena eman ahal izateko, bisitak errepikatzerakoan zure lehentasunak gogoratuz. "Onartu" klikatuz, cookie guztiak erabiltzea onartzen duzu.
    EzarpenakONARTU
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR